Hernán Rodríguez Velasco
Editorial Comares, 2012
Por primera vez en la hitoriografía y de manera monográfica, se trata un aspecto casi desconocido de la Guerra Civil Española: el papel que los servicios de información y espionaje militares tuvieron durante dicha contienda. ¿Cómo eran y cómo funcionaban? ¿Sirvieron para algo? ¿Fueron decisivos? ¿Qué responsabilidad se les atribuye en el resultado final de cada batalla? ¿Pudieron cambiar el signo de la guerra?
Una derrota prevista es un libro riguroso, basado en una copiosa documentación de fuentes primarias, que narra cronológicamente la creación, formación y desarrollo de los servicios de espionaje del Ejército Popular de la República. Todas las batallas más importamtes son analizadas desde una nueva óptica, con el fin de descubrir la utilidad de la información militar en campaña.
A lo largo del texto se descubre la figura casi desconocida del coronel Manuel Estrada Manchón, jefe y alma mater del Servicio de Inteligencia Militar republicano, y planean otras cuestiones secundarias que, gracias a la aportación de material inédito, requieren una relectura de hechos ya conocidos. En estas páginas se cuestionan y refutan algunos de los lugares comunes hasta ahora más asumidos por la historiografía: desde la creación del SIM por Indalecio Prieto hasta la capacidad táctica y estratégica del general Vicente Rojo.
Un libro que, según Ángel Viñas, “se lee como una novela” y que ayuda a comprender un poco mejor la historia militar de la Guerra Civil Española.