
Puerto del Escudo, Burgos/Cantabria
Se construye entre 1937 y 1938 bajo financiación italiana. De hecho hasta la exhumación de los cuerpos que el mausoleo guardaba en los años 70, se consideraba suelo italiano. El mausoleo se ubica junto a la carretera N-623, en lo alto del puerto de El Escudo (1.011 metros). Perfectamente visible desde la carretera.
La pirámide se alza en una campa de titularidad privada (coto de caza) pero no es impedimento para acercarse hasta él. Una alameda que conoció tiempos mejores conduce directamente a la entrada de la pirámide. Se trata de una mole de hormigón recubierta con placas de 20 metros de altura. Se accede a través de una puerta encastrada en una enorme M que nos recuerda a Benito Mussolini.
Una vez dentro se pueden observar nichos vacíos que cubren toda la cúpula y que contenían los restos de 360 soldados del CTV (Corpo Truppe Volontarie). En el sótano todavía alberga 12 tumbas más, se trata de la oficialidad fallecida en combate. Todos fallecidos durante la ofensiva de Santander de agosto de 1937. Como ya se ha dicho los cuerpos fueron trasladados unos allá por los 70 a su tierra de origen y otros a la iglesia italiana de San Antonio (Torrero, Zaragoza).
El altar del interior ha desaparecido y hoy en día todo se ve cubierto de basura y escombros. En la pared que uno se topa cuando entra hay escrito en grandes trazos el típico lema falangista: “Presente”.
Se echa en falta un panel explicativo que contextualice este edificio y oriente un poco a los visitantes para que sepan qué están viendo. Por otro lado caben destacar las maravillosas vistas al pantano de Corconte.
Sergio Balchada