Fotografías, periódicos, planos, partes de guerra, cartas de combatientes a sus seres queridos… Todos aquellos soportes que nos pueden transmitir un pedazo de Historia y servir como herramienta para alcanzar un conocimiento lo más veraz posible de la época que pretendemos estudiar.
No obstante siempre hay que abordar los documentos de un período histórico con cierto recelo, más si cabe el de la Guerra Civil Española; una contienda fuertemente ideologizada donde el poder de la propaganda estaba muy presente en ambos bandos. Había que convencer al enemigo del error de su causa; había que desmoralizar al enemigo con las victorias de uno y las derrotas del otro; había que enardecer a la retaguardia propia… Ante un documento primeramente cabe preguntarse: ¿Quién lo fotografió o escribió? ¿Por qué lo hizo? ¿Con que finalidad trazó esos renglones o realizó dicho documento?…
Chiste gráfico Amaos los unos a los otros, por Bluff, seudónimo de Carlos Gómez Carrera, publicado en La Libertad el 12 de agosto de 1936. Esta viñeta satiriza el posicionamiento y la participación de la
Durante las navidades de 1936, las primeras y únicas de la Guerra Civil en Euskadi, las páginas del periódico nacionalista Euzkadi, órgano de expresión oficial del Partido Nacionalista Vasco y de creencias católicas, estaban llenas
Documento que identifica a Jesús Pino como miembro de la Columna Durruti. La CNT se constituía como la fuerza sindical más numerosa y potente de Cataluña. Como cabeza visible del movimiento anarquista, el incansable luchador
Chiste gráfico de Diego Mullor, aparecido en la publicación del bando sublevado Domingo, del 17 de junio de 1937, en el que el dibujante muestra a los milicianos republicanos sucios, mal uniformados, desatentos e indisciplinados.
El 4 de enero de 1937, sobre las tres de la tarde, se produjo un bombardeo sobre Bilbao por parte de la aviación alemana que combatía para la causa sublevada, desde noviembre de 1936 oficialmente
Tropas de las Fuerzas Regulares Indígenas desfilan por una población vasca. © CC BY-SA: KUTXA FOTOTEKA. FONDO MARIN. PASCUAL MARIN Ir al Índice de Documentos de época
Tropas nacionales toman un descanso en Markina-Xemein (Bizkaia) frente a la iglesia del Carmen tras ocupar la villa el 25/04/1937. © CC BY-SA: KUTXA FOTOTEKA. FONDO MARIN. PASCUAL MARIN Ir al Índice de Documentos de
Una de las hojas de la primera nómina correspondiente al batallón CNT Nº6 “Celta” del Ejército de Euskadi. Sus filas estaban formadas en su inmensa mayoría por gallegos residentes en Euskadi; que habían llegado huyendo
Chiste gráfico publicado en el semanario socialista vasco La Lucha de Clases, convertido en diario durante la Guerra Civil Española. Publicación editada en Bilbao desde 1894 y en cuyas páginas colaboraron firmas tan notables como
Eguna fue el primer periódico publicado íntegramente en euskera, siendo junto con el diario en castellano Euzkadi, las publicaciones oficiales del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Se comenzó a publicar en plena Guerra Civil Española, su
Eguna nº94. Eguna fue el primer periódico publicado íntegramente en euskera, siendo junto con el diario en castellano Euzkadi, las publicaciones oficiales del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Se comenzó a publicar en plena Guerra Civil
Mostramos, en esta sección de Documentos de época, tres momentos en forma de fotografías de la historia de la Plazuela Santos Juanes en Bilbao (Bizkaia). La primera de ellas documenta la llegada de las tropas
El 14 de mayo de 1937 las tropas vascas perdían definitivamente el macizo del Sollube, atrás quedaban ocho días de intensos combates. El semanario gráfico “Fotos”, con apenas tres meses de vida, recogía el eufórico
Consulta aquí el
índice de Documentos de época