Crónica de “Candamo 36-37”
V Recreación Histórica

Batalla de Oviedo
Asturias, verano de 1936, parece que la sublevación en la provincia ha fracasado, pero el Coronel Antonio Aranda, oficial al cargo de la guarnición de Oviedo, inicialmente leal al gobierno, se une finalmente a las fuerzas sublevadas tomando la ciudad, aprovechando la escasa presencia de fuerzas leales al gobierno, el 19 de julio.
Por su parte, las milicias mineras y obreras que se habían mantenido fieles a la República se encontraban yendo a otras zonas a sofocar la sublevación, circunstancia que aprovecho Aranda, el 19 de julio para unirse definitivamente a la sublevación y tomar Oviedo sin oposición.
Tras conocerse la noticia de la sublevación de la guarnición de Oviedo, las milicias regresaron con la firme intención de sofocar la rebelión. Las tropas republicanas, que estaban formadas casi exclusivamente por milicias de obreros y mineros de los sindicatos UGT, CNT y JSU, sitiaron la ciudad desde las colinas que la rodean durante varios meses.
Oviedo se convertirá en un bastión sublevado dentro de una Asturias leal a la Republica. Pero no era la única, Gijón también quedo en manos sublevadas. Por razones estratégicas se decidió recuperar primero Gijón. Esta decisión, permitió al Coronel Aranda reforzar las defensas de Oviedo.
A primeros de octubre, tras conocerse que las tropas sublevadas procedentes de Galicia venían predispuestas a romper el cerco de Oviedo y estaban ya a escasos 40 Km de distancia, las milicias asturianas lanzaron una ofensiva final el 4 de octubre, dirigidos por el Teniente coronel Javier Linares Aranzabe. El día 12, lograron superar las defensas del perímetro de Oviedo y se entabló un combate urbano dentro de los edificios de la ciudad misma. Las escasas tropas sublevadas lograron mantener Oviedo hasta el 17 de octubre, cuando las fuerzas sublevadas procedentes de Galicia lograron romper el cerco.
A pesar de contar con mayor numero de milicianos y artillería frente a la escasa, pero mejor preparada guarnición sublevada, los milicianos no lograron recuperar Oviedo antes de la llegada de las tropas gallegas.

Candamo 2016
Por quinto año consecutivo, los compañeros de Frente del Nalón organizaron en Grullos (Candamo, Asturias) una nueva edición de las Jornadas de Recreación Histórica. Este año se celebraron dos recreaciones en las que se quería mostrar los combates disputados en Oviedo durante el verano de 1936.
Así, el viernes a la noche y el sábado a la mañana, dado el éxito de la noche anterior, los recreadores asistentes participamos en los hechos acaecidos en el ovetense cuartel de Santa Clara el 20 de julio del 36.
El comandante de Asalto Alfonso Ros Hernández reparte armas a los paisanos de izquierdas que han acudido al cuartel, ante el cariz que toma la situación en la ciudad. En un momento dado irrumpen las fuerzas rebeldes conminando a la rendición de los presentes. Ante la negativa de estos, da comienzo un tiroteo en el transcurso del cual paisanos y guardias de asalto leales a la Republica son masacrados.
El comandante Ros rinde la plaza finalmente y es convencido a que se presente a sus puertas para formalizar el hecho, ante la promesa de que se respetarán las vidas de los encerrados en el interior. Una vez estos acceden al exterior son traicionados y muertos con granadas. Ante los
cadáveres, los rebeldes dan lectura al bando de guerra.
El sábado por la tarde, se ha recreado a lo largo de las calles de San Román de Grullos en Candamo, el intento de recuperar Oviedo por parte de las milicias republicanas. Lubakikoak junto a varios amigos más, entre ellos y de nuevo, Aitor Miñambres del Museo Memorial del Cinturón de Hierro en Berango, hemos representado a las JSU. Tras un fallido asalto inicial, hemos tenido que replegarnos a unos de los flancos del asalto, mientras nuestros compañeros de armas de la CNT, acompañados de vehículos pesados, atacaban por el otro flanco a las tropas sublevadas. Los rebeldes, situados en diferentes trincheras, han mostrado una tenaz defensa dificultando el avance de las milicias, para mayor deleite del público allí congregado. En el transcurso del combate, los asistentes han podido “revivir” los hechos acontecidos en octubre de 1936 en la batalla de Oviedo. Como colofón final, el último asalto por parte de las milicias ha contado con un impresionante ataque de artillería a las defensas de Oviedo.
Una vez concluida la recreación ambos bandos se han fundido en un abrazo.
Durante todas las jornadas, el publico asistente ha podido disfrutar de los diferentes stands, que nos han permitido hacernos una idea del modo de vida en campaña durante aquellos años a través del hospital, un puesto de mando, una posición defensiva e incluso una cocina de campaña, donde se preparó el rancho de los recreadores. Como novedad, el evento ha contado con una tanqueta del futuro Museo El Cuetu (la cual se ha tenido que “maquillar” ya que este modelo no estuvo en Asturias en su día) y una hotchkiss de 1938.
Pero no todo es guerra, también hay tiempo para la vida en retaguardia con buena música y bailables en la “Noche de Coplas”, curso de baile incluido, el sábado por la noche.
Desde Lubakikoak ya estamos esperando que llegue la edición del 2017.

Ion Ibarguengoitia y Sergio Balchada

Nuestro agradecimiento por las fotografías a María Luz Carballude Mato, Mari Paz Sánchez, Nerea Villa, Gerardo Alonso, Felipe Álvarez Pereda, Gema Fernández Cerezo y al Diario La Nueva España.

Ir a Eventos

Entradas relacionadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies