Pedro Barruso Barés S.L. Hiria Liburuak, 2008 La extensión del conflicto español de 1936 fuera de nuestras fronteras es algo que ha ocupado numerosas páginas
Categoría: Reseñas bibliográficas
La biografía sobre la Guerra Civil Española es ingente y el interés que siempre ha suscitado la contienda ha alcanzado a autores más allá de nuestras fronteras; han aportado su granito de arena con una visión alejada en buena medida de la visceralidad que durante un tiempo impregnó las páginas de muchas publicaciones (Y que de vez en cuando sigue haciendo acto de presencia).
A continuación, en nuestra particular biblioteca, iremos poco a poco, incluyendo reseñas de muchas de estas obras.
También puedes consultarlas en este listado alfabético.

Carlos Fernández Liria, Silvia Casado Arenas, David Ouro Ediciones Akal, 2017 Desde la muerte del dictador Francisco Franco se ha consolidado un relato complaciente de

Luis María y Juan Carlos Jiménez de Aberásturi Plaza & Janés, 1978 Luis María y Juan Carlos Jiménez de Aberásturi, autores de «La guerra en

Stefanie Schüler-Springorum Alianza Editorial, 2014 La intervención de la Legión Cóndor en la Guerra Civil española fue crucial en la victoria de Franco. Los pilotos

Plácido Ugarte Maruri-Jatabeko Udala, 2017 Para conmemorar el 80 aniversario de la Guerra Civil en Maruri-jatabe, el Ayuntamiento ha organizado una serie de actividades entre

Ronald Fraser Crítica, 2016 Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, cuando asqueados de la bajeza humana, cuando iracundos de la dureza humana: este hombre solo,

Pablo Beldarrain Olalde Editorial Intxorta 1937 Kultur Elkartea, 2014 Esta Historia crítica de la guerra en Euskadi, escrita por Pablo Beldarrain, -Comandante de Gudaris-, da

Gordon Thomas y Max Morgan-Witts Plaza & Janés, 1977 El día en que murió Guernica es un documento humano conmovedor, un relato basado en las

César Galiano Royo Fundación Anselmo Lorenzo, 2008 Julio de 1936. En poco más de treinta horas y apenas sin armas, los anarquistas y otras fuerzas

Miguel Hernández Público – Editorial Sol90, 2009 Miguel Hernández, el llamado “poeta del pueblo”, desarrolló una frenética y poco conocida actividad como periodista y propagandista