El Batallón de Montaña Flandes nº5 estaba acuartelado en Vitoria al comienzo de la Guerra Civil y bajo el mando del teniente coronel Camilo Alonso Vega, quien declaró el estado de guerra en la provincia de Álava el 19 de julio de 1936. Luego estaría al mando de la IV Brigada de Navarra, que pasará a nombrarse como IV División de Navarra tras el final de la campaña del norte. Esta fuerza actuó como ejército de maniobra, tropas de choque que fueron requeridas en muchos frentes de batalla a lo largo de la contienda.
El Batallón formó parte en un principio de la llamada Columna de Alonso Vega, interviniendo en el frente alavés, al norte de esta provincia, actuando prácticamente como apagafuegos acudiendo de un lugar a otro.
También intervino en la ocupación de la provincia de Gipuzkoa, con especial participación en el intento de romper el frente en la zona de Elgeta donde fue rechazado el 4 de octubre del 36.
Estuvo igualmente presente en la resistencia para desbaratar la ofensiva republicana de Villarreal en noviembre y diciembre. Aquí lucharon desesperadamente por no retroceder ni un solo metro ante el empuje enemigo, lográndolo a costa de graves bajas.
Ya en 1937, y después de unos meses de tranquilidad a caballo entre Villarreal y la capital de provincia Vitoria, cuando Mola da comienzo a la ofensiva con la que pretende apoderarse de Vizcaya, participa activamente en la toma del monte Albertia y los montes Murugain, Mochotegui, Gorbea-Txiki.
El 13 de abril se sitúa en el santuario de Urkiola relevando al batallón San Marcial y sus compañías 3ª y 4ª acuden al sector de Saibigain, donde el día 14, estas dos compañías reciben un fortísimo ataque que le causa numerosas bajas, viéndose en la obligación de replegarse para evitar ser copados por el enemigo.
También participa, a finales de abril, en el nuevo intento de romper el frente entre Gipuzkoa y Bizkaia, en el sector de Bergara con la intención de tomar Elgeta, lo que consiguen después de unos días de intensos combates contra las posiciones enemigas.
El batallón toma Dima el 23 de mayo, en Bizkaia, para más tarde, ya en junio, ir ocupando las poblaciones del norte de Álava que habían permanecido leales a la República: Areta, Llodio, Okondo…
Es trasladado al sector centro para participar en la Batalla de Brunete en julio de este año, donde libra una serie de cruentos combates con episodios de resistencias férreas y duros ataques, sufriendo de nuevo graves bajas.
Tras un período de descanso se reincorpora a los combates en Villaviciosa (Asturias) el 19 de octubre, ocupando la conocida fábrica de sidra “El Gaitero”. Participa también en la toma de Gijón.
Tras la caida de Asturias, el batallón vuelve a Vitoria donde es recibido con honores; se le asigna tareas de guarnición.
En noviembre nuevamente se pone en camino a la población zaragozana de Ariza, para posteriormente, tomar parte en la Batalla del Alfambra, en Teruel, en febrero de 1938.
Asimismo participa en la Batalla de Aragón en marzo de 1938, en la que se logra el derrumbe del frente republicano. La ofensiva continúa por la zona del Maestrazgo teniendo que superar enconadas resistencias y termina el 15 de abril con la llegada al Mediterráneo en Vinaroz.
Prosigue sus operaciones tomando parte en la ofensiva sobre Levante ese mismo mes de abril donde prosiguió su avance hacia el sur, junto al resto de la IV División de Navarra, hasta el 25 de julio.
Ese mismo día, toda la División es trasladada de urgencia al frente del Ebro, para contener la fortísima ofensiva republicana desencadenada. A costa de intensos combates se mantuvo la línea en el río Canaletas, pero bajo la amenaza de las fuerzas posicionadas en la Sierra de Pàndols. El 10 de agosto la 4ª de Navarra, y el Flandes con ella, se lanzó al ataque sobre la dicha Sierra. Durante cuatro días se combatió muy duramente ocupando y perdiendo cotas en diversas ocasiones, finalmente el 14 de agosto habiendo conseguido mínimos avances a costa de grandes pérdidas la contraofensiva se detiene. Agotada y con numerosas bajas, la IV División de Navarra es relevada el 19 de agosto. Vuelve al combate en septiembre, y continúa en la zona del Ebro hasta noviembre.
Tomó parte también en la ofensiva sobre Cataluña entre diciembre del 38 y febrero de 1939.
- Fuentes:
- Askatasunaren Bidea
http://askatasunaren-bidea.blogspot.com.es/2013/09/la-batalla-de-elgeta.html - Dialnet – La Batalla de Villarreal
- Diario de operaciones del Batallón de Montaña Flandes nº 5 (AGMA)
- Primer Ejército de Maniobra Batalla de Brunete
http://pemaniobra.blogspot.com.es/2013/07/iv-brigada-de-navarra.html - Las Grandes Batallas de la Historia de España
http://www.grandesbatallas.es/batalla%20de%20teruel.html - Aula Militar Bermúdez de Castro
http://www.aulamilitar.com/pagiht75.htm (y siguientes) - Madrid, que bien resiste. Foro
http://madridquebienresiste.forumup.es/about1701-madridquebienresiste.html - Cajón de sastre
http://devale.blogspot.com.es/2011/07/la-13-division-en-la-batalla-del-ebro_23.html - La conquesta de Catalunya: Diari d’operacions de l’Exèrcit del Nord