El batallón Carlos Marx, número 4 de la UGT y 34 del Euzkadiko Gudarostea, nace en Bilbao en la Universidad de Deusto, cuartel general de las milicias socialistas en septiembre de 1936. No permanece mucho tiempo ocioso y el batallón es trasladado a Markina. A finales de octubre va a tener su bautismo de fuego en los combates acaecidos en el monte Akarregi.
Posteriormente, a partir noviembre, el Carlos Marx va a disfrutar de un largo período de tranquilidad que se va a extender hasta mediados de mayo. El motivo no es otro que ocupar las posiciones existentes en el sector Arceniega-Respaldiza en el alavés valle de Ayala. El batallón es alojado en las escuelas de los diferentes pueblos del municipio de Aiara, como por ejemplo la de Menoio, y en casas particulares.
Como hemos comentado la tranquilidad del sector es la tónica general. Salpicada con alguna escaramuza sin mayores pretensiones con el enemigo encaramado a la sierra Sálvada. Las jornadas se suceden en guardias en los parapetos, trabajos de fortificación y patrullas en la denominada “tierra de nadie”.
Un hecho luctuoso protagonizado por milicianos de esta unidad tuvo lugar en las primeras horas del día 19/02/1937. Un pequeño grupo de individuos de la 2ª Compañía con guarnición en la ermita de Etxaurren asesinan en su domicilio al vecino de Menoio José Mendía Menoyo.
A partir de abril se integrará sucesivamente en la 2ª Brigada y en la 9ª brigada. En mayo pasa aformar parte d ella 14º Brigada y acude como refuerzo al Bizkargi. El día 11 de junio actúan las fuerzas rebeldes para hacerse con el cordal del Urkulu, prolongación del Bizkargi y posición de vital importyancia para dar el siguiente paso: La ruptura del Cinturón Defensivo de Bilbao. Para la defensa de este monte estratégico se cuenta con el Carlos Marx que se halla defendiendo Aretxabalagane. Hacia mediodía el batallón debe retirarse detrás del Cinturón ante el acoso al que es sometido por parte del enemigo. Los combates se extendieron durante todo el día y finalmente las fuerzas republicanas perdieron el Urkulu.
La segunda fase del ataque da comienzo al día siguiente. Las fuerzas Nacionales disponen de una atalaya excepcional para dirigir la artillería sobre las defensas republicanas. El día 12 se rompe el Cinturón de Hierro y la suerte de Bilbao está echada. El UGT Nº 4 se retira desesperadamente con cuantiosas bajas entre sus filas para evitar ser copado.
En la capital vizcaína poco se puede hacer ya. Mientras se combate en los altos de Artxanda y santo Domingo, el Carlos Marx pasa a las Encartaciones. A finales de junio el Ejército de Euskadi sufre una nueva reorganización que entra el vigor el día 27. El batallón se fusiona con el Castilla (JSU) pasan a formar parte de la 50ª División vasca como 1ª batallón y dentro de la 155ª Brigada.
Al mando de Juan Ibarrola consiguen alcanzar Asturias tras la debacle santanderina. Allí darán todavía muestras de su valía en la batalla de El Mazucu. Con la caída de asturias el 21 de octubre de 1937 la unidad desaparece.

Sergio Balchada


    Fuentes

  • Archivo Histórico de Euskadi/Euskadiko Artxibo Historikoa (AHE/EAH).
  • De Pablo, Santiago, El pacto de Santoña. Un Epílogo Controvertido a la Guerra Civil en Euskadi, Desperta Ferro Contemñporánea, Nº 9, 2013.
  • Martínez Bande, José Manuel. Vizcaya. Monografías de la Guerra de España, Nº 6. Madrid, 1971.
  • Miñambres Amezaga, Aitor. El Cinturón de Hierro-Bilbao`ko ”Burdin-Esia”. Historias de los Vascos, Blogs Deia, 2012.
  • Miñambres Amezaga, Aitor. Las Encartaciones. Frente de Guerra.En Encartaciones. Los Últimos Días de la Guerra Civil en Euskadi, Museo de las Encartaciones, 2017.
  • Vargas Alonso, F. Manuel. Milicianos. Las Bases Sociales del Frente Popular de Euskadi y Defensa de la República. Tesis doctoral, 2016.

Entradas relacionadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies