En esta sección os mostramos los artículos y textos escritos por miembros de la Asociación y colaboradores.
Lista de los artículos publicados:
- Los tanques en Vizcaya 1937
- Zona Internacional de Getxo (Parte I)
- Zona Internacional de Getxo (Parte II)
- Días de plomo: Gallegos en la defensa de Donostia, julio de 1936 (I parte)
- Días de plomo: Gallegos en la defensa de Donostia, julio de 1936 (II parte)
- La capilla de San Fernando en Bakio
- Gallegos en los Frentes Guipuzcoanos (I Parte)
- Gallegos en los Frentes Guipuzcoanos (II Parte)
- Un ejército heterogéneo: El Cuerpo de Ejército de Euzkadi (Parte I)
- Un ejército heterogéneo: El Cuerpo de Ejército de Euzkadi (Parte II)
- Dionisio Rentería, las vicisitudes de un niño de la guerra
- La amarga trastienda de los documentos
- Aquel verano del 36 (I parte)
- Aquel verano del 36 (II parte)
- La Casa del Salvador de Amurrio: De Reformatorio a Cuartel de Milicias
- Docentes depurados por el franquismo en Maruri-Jatabe (1937-1939)
- El Batallón Celta: Os Leóns do Norte
- Introducción a los Sectores de Tiro
- Monte Lujar

Los tanques en Vizcaya 1937
En el presente trabajo queremos abordar el uso que se dio a los distintos modelos de tanques que se utilizaron en Vizcaya durante la campaña de 1937; comparando los modelos que en ella participaron entre

Zona Internacional de Getxo(Parte I)
El propio Luis Ortúzar escribió en una memoria sobre la ertzaña que la creación de un cuerpo que mantendría el orden público en la Euzkadi republicana no pasaba directamente con la creación de ese cuerpo,

Zona Internacional de Getxo(Parte II)
Los miembros encargados de vigilar la Zona Internacional y que conformaron su guardia fueron del PNV. Una de las pruebas fehacientes de ello fue que no se anunció en la prensa vasca la convocatoria para

Días de plomo: Gallegos en la defensa de Donostia, julio de 1936(I parte)
A partir de los años 20 se instala en la vecina población de Pasaia una importante colonia de marineros gallegos. Nace así el barrio pasaitarra de Trintxerpe y con él el sindicato Avance Marino integrado en

Días de plomo: Gallegos en la defensa de Donostia, julio de 1936(II parte)
En Bilbao la intentona golpista había sido controlada sin demasiadas complicaciones por el gobernador civil, el pontevedrés José Echeverría Novoa. Conocedores allí de los combates desarrollados en las calles donostiarras, se solicitan voluntarios para integrar

La capilla de San Fernando en Bakio
A veces mientras caminamos por el monte pasamos junto a ruinas que despiertan nuestro interés, tanto por su origen como por su ubicación. Este es el caso de del edificio que va a centrar este

Gallegos en los Frentes Guipuzcoanos (I Parte)
En artículos anteriores publicados, pudimos ser testigos de los combates urbanos que tuvieron lugar en el mes de julio de 1936 en la capital donostiarra, conducentes a frenar a los sediciosos que se habían alzado

Gallegos en los Frentes Guipuzcoanos (II Parte)
La Batalla por Irún. Estabilizado el frente, a principios de agosto en la zona del Bidasoa después de los combates acontecidos en Rentería, el coronel Beorlegui considera que es llegado el momento de caer sobre

Dionisio Rentería, las vicisitudes de un niño de la guerra
Cuando nos dedicamos al rescate de la memoria de los terribles acontecimientos vividos en la pasada guerra civil española, uno de los trabajos más satisfactorios, a la vez que doloroso, es el de la recogida

La amarga trastienda de los documentos
EL DOCUMENTO Cuando estamos enfrascados en una investigación consultamos multitud de documentos. Normalmente son fríos papeles redactados en una oficina de un Estado Mayor en base a un requerimiento del frente. Pero esos documentos, muchas

Aquel verano del 36 (I parte)
El 17 de julio de 1936 salta la chispa, en los territorios africanos españoles, de un pronunciamiento militar que se viene rumiando desde que prácticamente ha nacido la II República y que, posiblemente debido al

Aquel verano del 36 (II parte)
Hasta el momento, en la primera parte de este artículo, hemos presentado los testimonios de combatientes, de personas implicadas con mayor o menor compromiso en los avatares politico-sociales de aquella época. Militantes que tomaron bien

La Casa del Salvador de Amurrio: De Reformatorio a Cuartel de Milicias
La Casa Reformatorio del Salvador fue una obra promovida por el presidente del Tribunal de Menores de Bilbao, Gabriel María de Ibarra, ante la necesidad que existía de una institución que acogiese a los menores

Docentes depurados por el franquismo en Maruri-Jatabe* (1937-1939)
1. INTRODUCCIÓN Con el advenimiento de la República en 1931, el tema de la educación pasó a convertirse en materia prioritaria para el nuevo gobierno que trataba de corregir el secular abandono en que se

El Batallón Celta: Os Leóns do Norte
En el Diario Oficial del País Vasco se decreta el 27 de octubre de 1936 la militarización de las Milicias de Voluntarios. Enseguida los diferentes partidos y sindicatos que combaten a los golpistas comienzan a

Introducción a los Sectores de Tiro
Cuando se visita una zona del cinturón se ven los restos de las fortificaciones de una forma individual, con lo que se tiene una visión muy concreta que no refleja la realidad del conjunto y

Monte Lujar
Monte Lujar. Sectores de Tiro. El monte Lujar da el nombre a un subsector, dentro del sector de Sodupe en el Cinturón Defensivo de Bilbao, conocido popularmente como “Cinturón de Hierro”. Gracias al plano que