Amaos los unos a los otros,
12 de agosto de 1936

Amaos los unos a los otros
Amaos los unos a los otros.
Publicado en La Libertad, el 12 de agosto de 1936

Chiste gráfico Amaos los unos a los otros, por Bluff, seudónimo de Carlos Gómez Carrera, publicado en La Libertad el 12 de agosto de 1936. Esta viñeta satiriza el posicionamiento y la participación de la iglesia y de las esferas religiosas, desde el primer momento, en la sublevación y posterior Guerra Civil Española.
Aunque había parte del bando republicano que había luchado contra la iglesia y el poder que ostentaba antes del conflicto, es bien cierto que muchos de los que permanecieron del lado de la República también eran católicos, creyentes e incluso miembros de esa misma iglesia, a los que, los dirigentes y muchos de los integrantes del clero, abandonaron, delataron y persiguieron contribuyendo o permitiendo su represión.
La de Bluff fue una firma asidua de la prensa humorística de Madrid. Durante su prolífica carrera dibujó para títulos como Macaco, Gutiérrez, Buen Humor, y en revistas como Estampa o Nuevo mundo. Llegada la Segunda República, también lo hizo en el semanario ¡PUM!, “Portavoz del humorismo republicano”. La guerra comenzó mientras Bluff era dibujante fijo en el diario madrileño La Libertad. En este periódico trabajó hasta finales de 1936 para, durante la guerra, colaborar ya desde Valencia, con publicaciones republicanas como Adelante, La Correspondencia de Valencia y La Traca. Encarcelado tras la contienda, trabajó para intentar reducir su condena en el periódico de prisiones Redención, donde su humor e ironía eran seguidos por multitud de presos, algo que no pasó desapercibido para sus carceleros y los que le habían condenado.
Por la viñeta mostrada aquí, y por otras muchas caricaturas y chistes gráficos que Bluff firmó durante su trayectoria profesional, tristemente y dando prueba del nivel de ajuste de cuentas y venganza existente tras la contienda, Carlos Gómez Carrera, un dibujante, un artista, un humorista, fue fusilado en Paterna (Valencia) en 1940.

Dani García


Ir al Índice de Documentos de época

Entradas relacionadas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies